Gestores controlados, o trileros irresponsables en el gobierno del estado?

Ante los eventos que nos están imponiendo, hay que hacer un replanteamiento y plantear alternativas, sin descartar las que hayan funcionado tiempos anteriores 





















Leyes que cambiaron los Borbones al llegar
retrato de Pablo de Olavide
Don Pablo de Olavide, Intendente de los cuatro reinos de Andalucía
Una de las innovaciones administrativas más importantes del reinado de Felipe V fue la creación de la Intendencias. Respondieron a la evidente necesidad de conectar la Corte y sus órganos, los Consejos, con las provincias, demasiado alejadas, en las que, aparte de las autoridades militares, sólo residían como entidades del gobierno los Alcaldes Mayores y los Corregidores.

La Intendencia es una institución claramente francesa (1). Se inició su implantación muy tempranamente, urgida por los primeros consejeros franceses llegados con Felipe V. Varios y sucesivos planes fueron precisos (el del marqués de Louville, el de Orry, el conde de Bergeyck) antes de llegar al decreto de 4 de julio de 1718, inspirado por don José Patiño, que instituía el cargo de Intendentes de Provincias y Ejércitos.

El Intendente era un funcionario real, directamente dependiente del monarca, ejecutor de la política oficial en su demarcación y con un conjunto de atribuciones variables según las épocas, que, en el fondo, responden a las múltiples y crecientes atribuciones del Estado absoluto. Su misión fundamental era centralizar la administración sirviendo de puente jurídico entre Madrid y las capitales de provincia. No era sino el oficial administrativo más importante en la provincia, nombrado y controlado por el Gobierno, aunque con autoridad propia para dar órdenes de carácter local.


Juicio de Residencia de Virrey del Perú Agustín Jauregui


PDF Sistema de Gobierno historia España



En qué consiste el Juicio de Residencia enlace aquí https://laamericaespanyola.wordpress.com/2018/05/08/los-juicios-de-residencia/amp/ No es la solución a todos los males, pero sí que había una lucha contra desmanes,y aplicaban.
















- Leyes de las XII Tablas


Esta es la más importante de las leyes del pueblo romano y contiene toda la ciencia legal de la antigua Roma. Recopiló las más antiguas reglas del derecho público, criminal, privado, sacro y procesal, comunes a los patricios y a los plebeyos, con las modificaciones exigidas por esta legislación, formulándolas en estilo admirable por la brevedad, rigor y precisión. La ley de las XII Tablas fue la primera, a la par que la última codificación verdadera y propiamente tal en Roma, y tuvo inmensa importancia, no sólo porque puso fin a la incertidumbre del derecho, sino también porque merced a ella patricios y plebeyos tuvieron conciencia de la unidad del Estado, hallando en la misma la mejor garantía de las comunes franquicias. Por esto llegó, paso a paso, a ser considerada como el estatuto fundamental, como el arca santa del derecho romano, a la cual se vincularon todos los progresos y evoluciones de aquel derecho.

Digamos, pues, algunas palabras acerca del origen de este código y de la importancia del mismo.

A la incertidumbre de las costumbres, hecho que ocurre a todos los pueblos, iba unida en Roma la especial situación de la plebe, que careciendo de participación en la cosa pública, sufría las arbitrariedades de los patricios, por lo que reclamó enérgicamente la igualdad jurídica con éstos y la codificación del derecho. Tras larga y empeñada contienda, cedieron los patricios a la proporción de comenzar la redacción de un Código de leyes iguales para todos (1), a cuyo efecto se envió a tres legados para que se enteraran de la constitución y de las mejoras legislaciones griegas. Al regresar los legados fueron elegidos en una asamblea por centurias 10 patricios, a quienes fue encomendada la compilación de las nuevas leyes. Las leyes compiladas por aquellos "diez" (decemviri), fueron aprobadas por los comicios centuriados y expuestas en el comicio, para que todos pudieran enterarse de ellas y cesara para siempre el lamentable misterio. A las X tablas fueron añadidas dos más al año siguiente, y de aquí el nombre de ley de las XII Tablas (2).





Comentarios

Entradas populares de este blog

Despertar hispano

Euskad Islan origen Africano

Origen legal